CULINARY BIKE TOUR
Este recorrido se desarrolla a caballo entre los farallones de la Sierra de Cantabria y la Montaña Alavesa al norte y los pinares y bosques de las Sierras de Cameros y La Demanda al sur.
Entre medio; La Rioja. Infinitos viñedos, bodegas de diseño, villas monumentales saturadas de história y el eje vertebrador del Ebro en el centro alimentandolo todo.
Las etapas de montaña, la B y la D, remontan las laderas de las montañas que perimetran La Rioja, ascendiendo algunos de los puertos más emblemáticos y duros de la región como Moncalvillo y Herrera.
Las etapas A y C, más rodadoras, se puede resumir como una secuencia ininterrumpida de villas, bodegas, viñedos y meandros que reclaman todos ellos y en todo momento su indiscutible singularidad.
leer más...
- encoger -
CULINARY BIKE TOUR ?
Etiquetamos de esta manera algunos de nuestros Packs cuando añadimos en ellos Experiencias Gastronómicas que sustituyen a la cena estándar normalmente incluida en la media pensión del hotel.
Los establecimientos de restauración -habitualmente diferentes al del hotel en que nos alojamos- han sido cuidadosamente elegidos para complementar la faceta deportiva de la ruta con propuestas gastronómicas en un nivel más alto que el habitual.
Opción estándar 4 Etapas
Recorrido: 380 km Desnivel: 5.435 m
Opción PLUS 4 Etapas
Recorrido: 576 km Desnivel: 7.055 m
Etapa A: Logroño - Logroño
Recorrido: 106 km Desnivel: 965 m
Opción PLUS: Logroño - Logroño
Recorrido: 147 km Desnivel: 1.050 m
Al territorio por donde discurre la etapa A de nuestra ruta, se le ha venido a conocer literariamente como Riberia, un "país" imaginario pero real, mitad Navarra mitad Rioja, con una cultura y estilos de vida comunes surgidos del potencial vital que emana el Río Ebro y que conforma y da carácter propio a la vida de sus riberas.
En lo deportivo, una etapa rodadora con breves resaltes -nunca importantes- que activarán nuestras piernas lo justo para afrontar las pendientes de las etapas venideras.
En las inmediaciones de Logroño el Ebro es ya un río solitario.
A la vez que divide la geografía dando lugar a Navarra y a La Rioja, el Ebro la unifíca y surge así la imaginaria Riberia.
Una etapa eminentemente rodadora
Viñedos del Ebro
Gran parte de la etapa de hoy se desarrolla por tierras de Navarra. En el horizonte, El León Dormido.
subir
Etapa B: Logroño - Laguardia
Recorrido: 90 km Desnivel: 1.960 m
Opción PLUS: Logroño - Laguardia
Recorrido: 148 km Desnivel: 2.235 m
Con el Alto de Clavijo para "calentar" y los 1.475 metros de altitud del Puerto de Moncalvillo (948 de desnivel) para "rematar", esta etapa B es sin lugar a dudas la etapa Reina de FUENTES del VINO - LAGUARDIA.
Tras el largo descenso hasta el punto más bajo de la etapa en el puente sobre el Ebro de Lapuebla de Labarca, todavía deberemos de haber guardado algunas fuerzas para ascender hasta el final de etapa en el alto en que se aposenta majestuosa la villa amurallada de Laguardia.
Espectacular final de etapa en Laguardia. En primer plano las Bodegas de Marqués de Riscal de Elciego.
Castillo de Clavijo primera cota "puntuable" del día.
Los pinares serán nuestros acompañantes durante el ascenso a Moncalvillo. Hoy nos enfrentamos a uno de los puertos más duros - sino el que más - de La Rioja, 948 metros de desnivel y 239 puntos de coeficiente APM.
Profesionales de La Vuelta a La Rioja cruzando el Ebro en Lapuebla de Labarca
Girls Cycling Experience 2018 en las inmediaciones de Elciego.
subir
Etapa C: Laguardia - Laguardia
Recorrido: 103 km Desnivel: 1.225 m
Opción PLUS: Laguardia - Laguardia
Recorrido: 123 km Desnivel: 1.325 m
Etapa con "saturación" de viñedos en el paisaje -la etapa vinícola por exclelencia de FUENTES del VINO - LAGUARDIA- compensada y complementada con 2 monumentos históricos de primer orden como son los Monasterios (Viejo y Nuevo) de San Millán de la cogolla, y el impactante conjunto Iglesia/Castillo de la villa amurallada de San Vicente de la Sonsierra.
RIOJA en estado puro.
Las laderas de la Sierra de La Demanda se convierten en el terreno de juego de la etapa de hoy
Monasterio de Yuso San Millán de la Cogolla Patrimonio de la Humanidad.
El pelotón de La Vuelta a La Rioja deja atrás San Millán de la Cogolla.
Días de vendimia en los viñedos de Labastida
Conjunto monumental Iglesia/Castillo y puente medieval en San Vicente de la Sonsierra.
Espectacular Chozo o Guardaviñas en los viñedos de La Veguilla.
Girls Cycling Experience 2018
subir
Etapa D: Laguardia - Logroño
Recorrido: 82 km Desnivel: 1.285 m
Opción PLUS: Laguardia - Logroño
Recorrido: 158 km Desnivel: 2.445 m
Etapa con personalidad diferenciada debido al carácter que impregna en la misma la Montaña Alavesa. Una vez superado el exigente puerto de Herrera entramos en un mundo diferente en el que sustituimos viñedos por hayedos y robledales.
Habiendose iniciado la etapa en la Rioja Alavesa, una buena parte de sus kilómetros transcurren por la vecina Comunidad de Navarra, y cuando llegamos al final de la etapa en Logroño, estarémos en la capital de La Rioja. Así pues, recorreremos 3 Comunidades Autonomas por las que habrémos distribuido los 82 kilómetros de ruta.
Fin de día en el complejo de Lagunas de Laguardia.
Puerto de Herrera, el "temible" kilómetro al 12%. Prueba Cicloturista Vitoria 2016.
Balcón de La Rioja
Un momento siempre "importante". En el Alto de Herrera cambiamos viñedos por robles.
En la Montaña Alavesa el robledal es el dueño.
Montaña Alavesa, Muela de San Román.
Mar de viñedos, Logroño en su ambiente.
subir
Si quieres aclarar alguna duda que te ronda, aquí mismo tienes diferentes opciones:
En esta sección se pueden ver las Experiencias Gastronómicas disponibles para este Pack.
Puesto que en el precio del Pack está incluida una Experiencia Gastronómica por etapa, el hecho de que el número de las que aquí presentamos sea superior al número de etapas del Pack nos indica que si lo deseáis podéis seleccionar cuales de ellas incluir en vuestra propuesta.
Es además posible que en determinadas fechas o días de la semana algunos de los establecimientos puedan estar cerrados o tal vez completos, por lo que disponer de más alternativas garantiza la disponibilidad de las reservas.
TONDELUNA es un sitio moderno, informal y divertido que ha preparado un menú FUENTES del VINO para introducir a los ciclistas de la ruta en algunos de los secretos de la moderna gastronomía riojana.
LA GALERÍA es un espacio con una arquitectura de líneas minimalistas y cuyas paredes albergan periódicamente exposiciones itinerantes de artistas de la pintura, llenando de arte y color el espacio.
El menú FUENTES del VINO consiste en una degustación siempre adaptada a la temporada en la que visitamos la ciudad, y lo dejamos en manos de José Félix Rodríguez, un cocinero que se formó en la Escuela de Santo Domingo y luego siguió cultivando y desarrollando su arte en casas como Arzak, Martín Berasategui, Koldo Royo, Aitor Basabe y Ferrán Adriá.
Palacio de Viana, Siglo XVII, Nobleza y Tradición... tradición vitivinícola ininterrumpida desde 1.690, ganador absoluto por votos del público en los premios Best Of Wine Tourism 2.023, y elaboración de vinos propios en su bodega/calao, un espacio que será asi mismo nuestro restaurante.
No hemos necesitado más, el curriculum mostrado en el parrafo anterior ha sido suficiente para hacernos incorporar sin ningún genero de dudas al poseedor del mismo al listado de Experiencias Gastronómicas que dan forma a FUENTES del VINO - LAGUARDIA.
El resto... no es historia, es futuro, os esta esperando.
Encajada entre las piedras de la muralla se encuentra la "cueva" que hemos elegido para una de nuestras Experiencias Gastronómicas en LAGUARDIA.
Nosotros pensamos que más que de Lobos hubiese debido de llamarse "Cueva de Piratas" -si llegaís a visitarlo entendereís el porque- pero si en 1.933 cuando lo inauguraron decidieron que fuese de "Lobos", de lobos se queda.
La contundencia de la opinión de algunos de nuestros clientes; al estilo de "el mejor restaurante de nuestro viaje por La Rioja" nos reafirman en nuestra creencia de que en ocasiones existen factores que escapan a las "estrellas" y a los "soles" de las clasificaciones gastronómicas dominantes.
Con un entorno cálido, de esos que te introducen a otro tiempo, la "única pega" que podemos citar es la de su formato de auténtica cueva, algo que nos dificulta el alojar a nuestros bikers cuando estos conforman un grupo numeróso. Por lo demás, en cuanto a restauración, la consigna es escuchar a las "piratas" que nos atienden y dejarse llevar por sus recomendaciones; prodúctos de cercanía en los platos, maridados con la mejor selección posible de vinos de bodegas siempre locales.
Úbicado en el interior de las murallas, los terminos Solera y Tradición son los que definen la Experiencia Gastronómica CALAO BIAZTERI FUENTES del VINO - LAGUARDIA.
En vuestras manos -y tal vez en las de la meteorología- quedará la decisión de donde experimentar el Menú Degustación expresamente conceptualizado para esta propuesta. Deberemos pues decidir si descendemos al naturalmente termoregulado calado/bodega reconvertido actualmente en comedor, o si nos atrae más la terraza exterior.
En cualquiera de los casos en los platos; Degustación de comida Tradicional Riojana de temporada maridada en las copas con vinos elaborados en las bodegas situadas extramuros en la propia Villa de LAGUARDIA.
Una Experiencia Gastronómica conzienzudamente guiada en todo momento por el Staff de CALAO BIAZTERI.
CULINARY BIKE TOUR
Nuestro PUNTO BIKE en LOGROÑO, es el Hotel GRAN VÍA, la mejor opción en la ciudad cuando es necesario mezclar Alojamiento y BIKE.
Un establecimiento de 4 estrellas situado en el centro de la ciudad y fuertemente implicado en gran parte de las actividades deportivas y gastronómicas vinculadas a LOGROÑO.
Nuestro PUNTO BIKE en LAGUARDIA esta úbicado en el antiguo Palacio de Viana, un espacio rehabilitado como hotel, ganador absoluto por votos del público en los premios Best Of Wine Tourism 2.023, y ubicado además intramuros de las murallas de la villa de LAGUARDIA.. Hablamos de la Posada Mayor de Migueloa que además del alojamiento nos proporcionará una de las Experiencias Gastronómicas más relevantes de nuestro viaje.
Nuestra segunda alternativa en LAGUARDIA, en este caso fuera de las murallas, es el Hotel VILLA de LAGUARDIA, un establecimiento de 4 estrellas situado entre viñedos, con un gratificante spa, y totalmente especializado en recibir a ciclistas y a sus bicicletas.
subir
INCLUYE
Transporte de equipajes de hotel a hotel
1 maleta o bulto de un máximo de 20 kg por persona
En caso de no necesitarse, el coste de este servicio se descontará de la propuesta
NO INCLUYE
subir
PACK 4 Etapas - 4 Noches
938 € Precio por persona para grupos de 6 o más personas
952 € Precio por persona para grupos de 4 o 5 personas
1.048 € Precio por persona para grupos de 3 personas
1.016 € Precio por persona para grupos de 2 personas
Suplemento habitación individual: + 232 €
Cuando el grupo se componga de un número par de personas, será igualmente necesario un número par de solicitudes para acceder a este suplemento
PACK 3 Etapas - 3 Noches
734 € Precio por persona para grupos de 6 o más personas
796 € Precio por persona para grupos de 4 o 5 personas
826 € Precio por persona para grupos de 3 personas
810 € Precio por persona para grupos de 2 personas
Suplemento habitación individual: + 172 €
Cuando el grupo se componga de un número par de personas, será igualmente necesario un número par de solicitudes para acceder a este suplemento
Y podéis añadir una Noche con Desayuno al finalizar la ruta -en el mismo hotel en el que la iniciasteis- por 38 € por persona en habitación doble o por 68 € en individual
Todas las propuestas presentadas en esta web se comercializan a través de Pirineos PUNTO BIKE CIF 15954000-G
Agencia de Viajes inscrita en el Registro de Turismo de Navarra con Código de inscripción: CI. NA-128
subir
subir
subir