BASOAK PYRÉNÉES est un itinéraire vélo de route en 5 étapes avec 2 options de difficulté. Il traverse le Bassin de Pampelune et le Baztan dans la première partie, avant de pénétrer au « cœur » des surprenants, solitaires et - il faut le dire - escarpés cols d'Irati et de La Soule au Pays Basque français. Un ensemble de ports que nous ne quitterons qu'à mi-chemin de la dernière étape, qui nous ramènera un peu plus tranquillement au point de départ à Pampelune.
La proposition de PIRINEOS PUNTO BIKE pour réaliser l´itinéraire est, en gros, un Pack d´itinéraire autonome comprenant l´hébergement en demi-pension, les Tracks du parcours, une fiche avec les différentes alternatives pour chacune des étapes et le Transport des bagages d´hôtel en hôtel.
en savoir plus...
- moins -
En termes de sport et de géographie, dans cette proposition réduite à 5 étapes de BASOAK PYRÉNÉES nous retrouverons 2 environnements et styles de cyclisme. Une première étape de Moyenne Montagne de Navarre et 4 étapes de Colosses pyrénéens.
Pour entrer dans les détails, le premier des environnements - celui de la moyenne montagne navarraise - pourrait également être appelé les « non-Pyrénées » de Navarre.
Nous parlons ici d'un territoire formé par les régions périphériques des Pyrénées, le bassin de Pampelune, Leitzaldea et Baztan. Ses kilomètres se caractérisent par une alternance de tronçons plats en fond de vallée, avec des cols de montagne de 4 à 6 kilomètres et 400 mètres de dénivelé en moyenne.
Une fois la première étape terminée, il n'y a plus aucun doute sur le terme à utiliser, nous sommes absolument au Royaume des Colosses pyrénéens.
A tel point que pour concevoir l'option standard de l'itinéraire, en essayant de faire en sorte que sa difficulté ne limite pas un secteur de cyclotouristes qui ne veulent pas "perdre les yeux" à chaque étape, la seule option que nous avions était d'inclure un seul des grands ports pendant chacun des 2 jours que nous allons parcourir à travers les Pyrénées. Pour ceux qui souhaitent plus de mouvement, il existe l'option PLUS à chacune des étapes.
Pour bien exprimer de quoi nous parlons, nous pouvons utiliser des données et simplement noter que sur les 7 grands ports auxquels l'itinéraire fait face dans son option PLUS, 3 sont plus difficiles que le Tourmalet et les 4 autres sont aussi difficiles ou égaux à l'Aubisque via Larrun. En option standard, la facture ressort à 2 au-dessus du Tourmalet et 2 au-dessus de l'Aubisque. Quant au reste des caractéristiques, il n'y a que peu de trafic dans pratiquement tous les ports, un rythme de vie qui nous est étranger dans les villages des vallées que nous traversons et une beauté naturelle écrasante que l'on peut apercevoir légèrement dans les onglets Étapes qui apparaissent un peu plus bas.
en savoir plus...
- moins -
Standar Option
Distance: 432km Dénivelé: 8.930m
PLUS Option
Distance: 591km Dénivelé: 13.420m
monter
Le peloton vu depuis le bord de la route elle-même dans le dernier kilomètre du col d'Etxauri.
Euskal Itzulia 2017
Col de Etxauri, tout sous contrôle.
Euskal Itzulia 2017
Col de Etxauri. Pédalage sous les rochers de l'École d'Escalade.
Vallée de l'Ultzama - La Suisse navarraise -
Preparing for the descent at the col of Uitzi
La queue du peloton de l'Euskal Itzulia 2016 au Col de Usategieta
Image représentative de cette 1ère étape. Vallée de Larraun.
monter
Superamos Izpegi y un paísaje espectacular nos recibe, descendemos a Baigorri y se acaban los puertos de "tamaño medio", nos esperan 3 días de Colosos Pirenaicos.
Ascendiendo el puerto de Munhoa desde Baigorri
Campus Baigorri GIRLS Cycling Experiences 2019
Escenas habituales de la ruta
Ambiente de alta montaña pirenaica durante el ascenso a Munhoa
Campus Baigorri GIRLS Cycling Experiences 2019
Grupeta del "Campus Baigorri GIRLS Cycling Experiences 2019" dandolo todo en las laderas del Munhoa
Ascenso a Inharpu / Ahusky desde Bastida, la vertiente por la que se ascendió en La Vuelta a España 2016. Se puede elegir, pero si hace calor recomendamos la opción de subida por Behorlegi que es por la que "oficialmente" asciende BASOAK PYRENEES.
Desde lo alto de Ahusky y en días limpios la vista se extiende por la derecha hasta el Golfo de Bizkaia y por la izquierda hacia las cimas altas del Pirineo Atlántico.
Sin ningún genero de dudas, uno de los mejores tramos de cicloturismo de todo el Pirineo.
Vuelta a España 2016
El pelotón comienza el descenso hacia Altzai durante la Etapa Reina de La Vuelta a España 2016, por delante les vienen Soudet, Marie Blanque y Aubisque, una minucia de esas...
Vuelta a España 2016
monter
Arette se encuentra en el extremo más oriental de BASOAK PYRENEES, las posibilidades que tiene para el cicloturismo son tantas y tan buenas que se hace casi obligatorio pasar 2 días en el mismo PUNTO BIKE. Realmente ello supone un valor añadido pues aporta un punto de relax al conjunto de la ruta el hecho de saber que al día siguiente no es necesario recoger todo el equipaje al salir a realizar la etapa.
El "bucolismo" de la fotografía podríamos decir que tiene algo de "falso" en cuanto a lo nuestro se refiere, pues las pendientes son de traca y los desniveles que se avecinan de los mayores -si no los mayores- que podemos encontrar en Los Pirineos.
Col de Labays 1351 metros, primera cota puntuable durante nuestro ascenso al Col de La Pierre de San Martín.
Col de Soudet 1531 metros, segunda cota puntuable durante la misma ascensión.
Pax Avant 2013
Por encima de la estación de esquí de Arette la pendiente se suaviza, pero el viento acostumbra a compensarlo.
Pax Avant 2013
Col de La Pierre de San Martín, techo de BASOAK PYRENEES. En la opción estándar volvemos sobre nuestros pasos. El objetivo es la cima.
Pax Avant 2013
Durante el descenso nos desviamos en el cruce del Soudet para ir a buscar el Col de Issarbe, que por esta vertiente se convierte en un casi agradable paseo de escasos 5 kilómetros con 200 metros de ascenso.
En la opción PLUS abordamos un clásico de la zona, el encadenamiento Larrau - La Pierre de San Martín. Un recorrido más o menos coincidente con el de las asentadas pruebas cicloturistas Pierre Jacques y Larra Larrau que partiendo una desde el norte y la otra desde el sur se celebran todos los años en estas pendientes.
Surge la duda de en que sentido realizar la vuelta, puesto que la de hoy es una etapa circular. En cualquiera de los 2 sentidos surgen muchos Pros y pocos contras, así que es una decisión difícil, pero como teníamos que elegir, hemos elegido subir Larrau primero.
En la imagen, el pueblo de Larrau -ya en el kilómetro 3 del puerto- va quedando abajo.
Cogiendo altura en el Larrau, hay que alcanzar los 380 puntos APM. Los conseguiremos en 15 kilómetros y 1200 metros de cuesta. En la cima estaremos a 1585 metros de altitud.
Desde el Puente de Laugibar, que es donde comienza el puerto, hasta el antecimero Col de Erroimendi al que en breve llegarán los 3 ciclistas de la foto, el Larrau es casi un muro constante de 10 kilómetros al 10% -fácil de recordar-
Descenso por el buen asfalto de la vertiente sur del Larrau. Sobrevolamos la Selva de Irati.
Segundo puerto grande del día. Sol y lluvia durante el ascenso a La Pierre de San Martín, también llamado Portillo de Ernaz desde el Valle de Belagua.
Karst de Larra en las inmediaciones de La Pierre de San Martín, un paisaje característico y a menudo muy frío, da igual que sea verano.
Participante de la cicloturista Pax Avant celebrada en 2013 en este territorio, descendiendo La Pierre de San Martín hacia Isaba.
El conglomerado de rutas -7 ascensos diferentes- que culminan en este puerto, sumado a los grandes desniveles que deberemos superar por cualquiera de sus vertientes, hacen de este coloso de 1.764 metros de altitud, uno de los lugares de "peregrinación" obligados de los Pirineos.
Sus desniveles rondan los 1.500 metros, y su dificultad llega a alcanzar en su opción Issarbe, los 417 puntos de coeficiente APM, cifra difícilmente alcanzable en los Pirineos y claramente por encima de los puerto míticos de la cordillera - Aubisque 255, Tourmalet 342, Luz-Ardiden 233-
Pax Avant 2013
monter
Etapa F. Si vamos por la opción PLUS, al poco de salir de Arette ya estaremos metidos entre bosques peleando con otro de los reyes de la zona, Col de Issarbe, por resumir, 11 kilometros al 9%.
El "coloso" obligatorio de la etapa F de BASOAK PYRENEES es el Col de Bagargi desde Laugibar, un autentico puerto TOUR, ascendido en la 16ª etapa de la edición de 2003 -a continuación del Soudet- en su ruta entre Pau y Bayona. Otra vez los números no engañan, 326 puntos APM, 15 kilómetros de puerto y una zona central de 3 kilómetros con pendiente media del 12%.
En las inmediaciones del Col de Surzai se encuentran algunas de las espectaculares secciones de bosque pirenaico que dan nombre a BASOAK PYRENEES.
Irati Extrem 2013
Descenso de Errozate hacia Esterenzubi. Necesario ir bien de frenos.
Ambiente pastoríl y ciclista en los pastos de Irati
En los últimos kilómetros de la etapa seguiremos en sentido inverso el recorrido de la Irati-Extrem.
Irati Extrem 2013
Escenas cotidianas en la ruta
monter
Escenas bucólicas en el territorio 5 estrellas de los Pirineos Atlánticos.
Restos de la Torre Romana sobre la cima del Urkulu custodiando las "apacibles" laderas del puerto de Arnostegi
Con sus 5 diferentes ascensiones principales, todas ellas rondando los 1000 metros de desnivel el Col de Arnostegi comienza a dejar de ser un gran desconocido y comienza a ocupar el lugar preferente que le corresponde.
Su ruta más sencilla -desde Esterenzubi, por donde nosotros descendemos- tiene un coeficiente de 268 puntos APM -Aubisque 255- y la más exigente, -la propuesta en nuestra opción PLUS- la conocida como Arnostegi por Bellurti alcanza los 385, puntos estos de los que 358 se han conseguido en tan solo 7 kilómetros -Tourmalet 342 en 23 kilómetros- Para nuestra opción estándar hemos elegido la opción por Ondarolle -288 puntos- que aunque sigue siendo exigente, suaviza un poco la cosa.
Esta es la tónica general; puntos que se consiguen esencialmente debido a los altos porcentajes de sus pendientes y no tanto porque el kilometraje sea excesivo. Dicho esto deberemos añadir las cosas buenas... a la habitual en estas tierras del casi testimonial trafico hay que añadir simplemente la de una belleza que en ocasiones corta la respiración -por si no teníamos bastante con la pendiente-
En algún tramo coincidiremos con peregrinos que con frecuencia tienen la propiedad de ofrecernos imágenes insólitas, en otras la vista se parará en las murallas naturales de la fortaleza prerromana de Zerkupe... siempre por encima de nosotros, en las inmediaciones del Col, la Torre romana de Urkulu... majadas de pastores por doquier...
¡En fin! Bucolismo al final de la Pendiente, eso es lo que tenemos.
Coronando Arnostegi entre jirones de niebla, una de las mejores situaciones meteorológicas para subir "refrigerados" las duras y prolongadas pendientes de este Coloso Pirenaico.
Y mucho mejor si después la niebla se queda abajo
Potente paisaje pirenaico entre los pasos de Orgambide y Azpegi. En el fondo, las laderas de Artaburu y Errozate por la que anduvimos ayer. Territorio Irati Extrem.
Recreación cultural de cromlech frente a la montaña de Errozate
Restos reacondicionados para el turismo de la antigua Fábrica de Armas de Orbaitzeta. Estamos ya en la vertiente sur del Pirineo.
Peregrinos y ciclistas compartiendo territorio en Espinal, población típica del Pirineo Navarro.
Cicloturista La Indurain 2016
Escenas de la vertiente sur del Pirineo navarro entre Espinal y Erro. Tachuela de Mezkiritz.
Cicloturista La Indurain 2016
Espectacular Alto de Nahala durante el descenso de Lindus a Urepel en la opción PLUS.
Campus Baigorri GIRLS Cycling Experiences 2019
La misma cuesta y los mismos arboles en distintas épocas. Ascenso a Urkiaga desde Urepel por el Col intermedio de Paradar. 510 metros de desnivel exigentes.
monter
Si vous avez des doutes, N´hésitez pas et utilisez le bouton ci-dessous, nous répondons rapidement.
1ème nuit: Iruñea-Pamplona
Hotel Villava
La base de PIRINEOS PUNTO BIKE à Iruñea / Pamplona est situé dans l’HÔTEL VILLAVA, un confortable établissement 3 étoiles situé dans la ville de Villava, dans la catégorie Bikefriendly et parfaitement préparé pour notre activité de cyclisme. L´hôtel est dans une situation privilégiée pour la pratique de notre sport, au pied du mont Ezkaba et à la sortie de la route des Pyrénées.
2ème nuit: Doneztebe
Hostal Santamaria
Une confortable hostal dédiée au service cycliste sera le PUNTO BIKE qui nous accueille à Santesteban.
À l´heure du dîner, le Restaurant Casa Santamaría, l´une des références gastronomiques indiscutables de toute la région de Baztan/Bidasoa, se chargera de faire le plein d´énergie.
3ème et 4ème nuit: Arette
Hotel de l'Ours
La base de PIRINEOS PUNTO BIKE à Arette est situé dans une hôtel rural complètement dédié au cyclisme.
5ème nuit: Esterenzubi
Hotel Andreinia
La base de PIRINEOS PUNTO BIKE à Estérençuby est situé dans un superbe hôtel rural au coeur du Pays Basque ou Christelle et Eric Larramendy nous réservent un accueil familial dans leur établissement avec piscine chauffée, an petit Spa, et une restaurant avec terrasse couverte entouré de montagnes au bord d’une rivière.
5 Étapes / 5 Nuits
712 € Prix par personne pour les groupes de 6 personnes ou plus
772 € Prix par personne pour des groupes de 4 ou 5 personnes
886 € Prix par personne pour des groupes de 3 personnes
946 € Prix par personne pour des groupes de 2 personnes
Transport de bagages entre les hôtels
1 sac ou bagage qui ne dépasse pas les 20 kg par personne
Si ce n´est pas nécessaire, le coût de ce service sera déduit de la proposition