RUTA CICLOTURISTA AUTOGUIADA POR ETAPAS
BASOAK Pamplona - Irati - Pamplona MTB
BASOAK Pamplona - Irati - Pamplona es una propuesta que busca "exprimir" al máximo el desbordante potencial para la BTT del Pirineo Navarro en el área comprendida entre la ciudad de Pamplona y la Selva de Irati.
El recorrido, de ida y vuelta entre Pamplona y la Selva de Irati, pero con un trazado cuidadosamente escogido para no repetir geografía en las etapas de vuelta, transita por la casi ininterrumpida masa boscosa que se inicia en la Selva de Anué - en la 2ª mitad de la 1ª etapa - y va encadenando luego los bosques de Quinto Real, Roncesvalles e Irati - ya en la 3ª etapa -.
Tras cabalgar un rato - 4ª etapa - por lo alto de la divisoria pireneaica nos dejamos caer por la vertiente norte a la "profundidad" del territorio vasco-francés en Urepel para remontar de nuevo a los bosques del Quinto Real y volver a Pamplona en una última etapa por el Valle de Esteribar.
A nivel técnico, en conjunto podemos decir que la ruta pivota sobre los Centros de BTT que se encuentran en esta zona del Pirineo, esto es; Irati y Eremua. Todas las etapas aprovechan en diferentes momentos segmentos de tracks de las modernas y cuidadas líneas de dichos centros. Este factor impregna a todas luces la filosofía de la ruta y da como resultado un conjunto de etapas de las que podemos decir sin temor a exagerar que mantienen el nivel y la "tensión" de principio a fin.
La propuesta que desde PIRINEOS PUNTO BIKE hacemos para realizar la ruta es, a grandes rasgos, un pack de Ruta Autoguiada en el que se incluyen las reservas de los Hoteles, los Tracks y la información de la ruta, y el Transporte de Equipajes de hotel a hotel.
leer más...
- encoger -
Para hacerte a la idea de lo que puedes encontrarte si decides conocer la ruta, clika y curiosea aquí abajo en cualquiera de estas pestañas.
La ruta al completo
Recorrido: 280 km Desnivel: 8.380 m
Los prados del Valle de La Ultzama finalizan con brusquedad ante el frente arbolado de los bosques del Quinto Real. Entramos en los Pirineos.
Típicos senderos "alfombrados" del Pirineo Navarro
Descendiendo la ruta "Carboneras" en día de "cencellada".
Fin de jornada en el Pantano de Eugi.
subir
Si tuviésemos que elegir una etapa reina para BASOAK MTB seguramente nos decidiríamos por esta.
"Camuflados" en la ralla verde del perfil nos encontramos con 2 descensos de nuevo cuño tipo "Eremua". El 1º nos deposita en las inmediaciones de Zilbeti, y el 2º, el llamado Balseta, en el ecuador de la etapa en Sorogain. En el camino habrán quedado el ya casi desaparecido "Gernika de Picasso" pintado en los arboles, los búnkeres de la Linea P - construidos durante la "España de Franco" para repeler un posible ataque aliado tras la 2ª Guerra mundial - y todo el entorno casi "magico" de la vertiente norte del Pico Adi que habremos contorneado mientras contemplamos - si el tiempo nos lo permite - los reducidos núcleos rurales del Pays Vasco-francés a nuestros pies.
Abandonamos el territorio "Quinto Real" y nos vamos adentrando en territorio "Roncesvalles". La Línea P sigue surgiendo esporádicamente, los paneles informativos y códigos QR que surgen también esporádicamente en lugares puntuales, interpretan la "Arqueología de la guerra" y nos hablan de las batallas que se desarrollaron en estas mismas pendientes durante la retirada francesa en la Guerra de la Independencia - pendientes en las que nosotros, afortunadamente a nuestra manera, también peleamos -. Las ovejas, que llevan ahí donde las ves más de 5.000 años, nos hablan de pasado pastoríl. Roncesvalles, que también aparece por ahí, nos habla de siglos de peregrinos y de batallas entre Francos y Vascones. Los descensos son por aquí mas "flows" que en la 1ª parte y tras descender por la "avenida" que nos deposita de repente en la Fábrica de Armas de Orbaitzeta, casi hemos terminado la etapa y podemos volver a "retroceder" y a imaginar la frenética actividad que se desarrollo entre esos ahora viejos muros durante los años en los que de sus hornos y talleres salían las balas de cañón que hacían posible la creación de un imperio "donde nunca se ponía el sol".
Otoño, una de las mejores temporadas para BASOAK MTB.
"Fauna" clásica del entorno. Con nosotros ya estamos todos.
Cencellada, bunker de la Línea P y flow Pirineum Navarrorum. Magia en BASOAK MTB
Collado de Aratun, referencia geográfica del macizo del Adi.
Sendero por la ladera oriental del Adi. Nos encontramos en la cota más elevada de la ruta.
Ascenso exigente entre el Albergue de Sorogain y la cima de Txasperro
Espectaculo bajo las laderas de Mendiaundi
Comienza el descenso hacia Roncesvalles por las laderas del Pico Mendiaundi.
La Colegiata de Roncesvalles en su ambiente.
Abandonamos Roncesvalles y nos dirigimos hacia el final de etapa en la entrada de la Selva de Irati.
Secciones de "flow" en el descenso hacia la antigua fábrica de armas de Orbaitzeta.
Fábrica de armas de Orbaitzeta, estamos muy cerca del final de etapa, de manera que podemos "perdernos" un rato entre sus ruinas y su historia.
subir
La tercera etapa de BASOAK es la etapa "SELVA DE IRATI", la guinda a la borrachera de bosque que ya llevamos acumulada de las etapas previas.
Una pista cementada nos ayuda a introducirnos con rapidez en el corazón del "asunto". Se ralentiza el ritmo mientras perimetramos el Pantano de Irabia por los técnicos senderos de su vertiente sur, y vuelve a acelerarse por la sucesión de pistas y anchos senderos que definen el track mientras avanzamos "tachando" objetivos. Casas de Irati, Cascada del Cubo... un muro que nos hace echar pie y entramos en el Irati de la vertiente norte, la vasco-francesa, donde las pistas asfaltadas vuelven a imprimir ritmo al track.
El carácter de bosque total y ambiente maderero predominante hasta ahora comienza a combinarse con zonas de pastos y ambiente ganadero que culminan en la amplia cima del Okabe. Esta, si la niebla no lo impide, se convertirá en un mirador de 360º practicamente inolvidable y solamente bloqueado hacia el este por la imponente mole del Pico de Ori - el primer 2000, por este lado, de la cordillera pirenaica - que casi nos parece poder tocar.
Al lado mismo del camino aparece el conjunto megalítico de Hilarrita, que con su derroche de 26 cromlechs constituye uno de los más importantes conjuntos funerarios - sino el que más - de la prehistoria pirenaica.
Ya estamos bajando. Hasta el final de la etapa - salvo alguna ligera remontada para "recolocarnos" - ya todo será bajar o llanear. Lomas herbosas... tramos de "singletrack"... pistas y majadas pastoriles, tal vez algún perro aburrido... Puente de La Cuestión... Pantano de Irabia de nuevo... más senderos por la a veces incomoda Canal de Betolegi, por la que se canalizan las aguas que empiezan a dar cuerpo al Río Irati... y se acabo otro día en BASOAK.
Escenas cotidianas en las laderas del Okabe, la cima estrella de la etapa "SELVA DE IRATI"
Uno de los más impresionantes conjuntos megalíticos de los Pirineos. Los 26 cromlechs de Hilarrita en las inmediaciones de la cima de Okabe.
Senderos algo técnicos bordeando el Pantano de Irabia.
La ruta va alternando grandes zonas boscosas con otras de carácter más pastoril.
Coronando la cima del Okabe sin bajarnos de la bicicleta. Cuando la niebla no lo impide, sus 1466 metros de altitud y su ubicación en el centro del eje pirenaico conforman un mirador espectacular.
Descenso de Okabe.
Presa del Pantano de Irabia en el corazón de la SELVA de IRATI. La etapa esta llegando a su fin.
subir
Escenas de la ruta a su paso bajo la Torre de Urkulu
Cima de Astobizkar con su señalización de elementos de "Arqueología de la guerra". Estamos en el punto más elevado (1.499 metros) de la etapa. Bajo sus laderas un río de peregrinos. El Camino de Santiago entra en Navarra.
Puerto de Ibañeta entre Orreaga-Roncesvalles y Valcarlos. Su condición de paso natural utilizado desde la prehistoria entre las 2 vertientes del Pirineo lo convierten en el imaginario colectivo en un lugar vinculado a la Batalla de Roncesvalles.
Ascenso a Lindus desde Ibañeta, nos alejamos del Camino de Santiago...
y continuamos por nuestro Pirineo Navarro "profundo".
Entre el Alto de Lindus y el Collado de Aldaparri el paisaje no tendrá desperdicio.
Descenso endurero en las laderas del Aldaparri.
Entramos en los bosques del Quinto Real.
Secciones de "flow" en los prados de Txasperro previos al largo descenso endurero a Urepel, otra de las estrellas del día.
Potente descenso hacia Urepel
Interiores de la vertiente norte del Pirineo vasco/francés. Caminos del territorio conocido como Quinto Norte.
Final tirando a épico por las trazas balizadas de la ruta Nafar-Whistler del Centro de btt Eremua. Para quien prefiera evitar esta sección exigente disponemos de otra alternativa más relajada.
subir
La palabra FLOW en su máxima expresión la encontrarás en Burdindogi.
Llegada a la Cuenca de Pamplona por el Camino FLuvial del Arga.
subir
Si quieres aclarar alguna duda que te ronda, aquí mismo tienes tres opciones:
La sede de PIRINEOS PUNTO BIKE en Iruñea/Pamplona está ubicada en el HOTEL VILLAVA, un confortable hotel de 3 estrellas situado en la localidad de Villava, con categoría Bikefriendly y perfectamente preparado para nuestra actividad cicloturista. El establecimiento se encuentra en una situación privilegiada para la práctica de nuestro deporte, a los pies del monte Ezkaba y en la salida por carretera hacia el Pirineo.
subir
subir
475 € Precio por persona para grupos de 6 o más personas
495 € Precio por persona para grupos de 4 o 5 personas
545 € Precio por persona para grupos de 2 o 3 personas
Transporte de equipajes de hotel a hotel
1 maleta o bulto de un máximo de 20 kg por persona
En caso de no necesitarse, el coste de este servicio se descontará de la propuesta
subir
subir
BASOAK - QUINTO REAL
3 Etapas / 3 Noches
Opción combinando las 2 etapas que unen Pamplona con Eugi o Zubiri - en el Territorio EREMUA - con una etapa circular más en la que daremos la vuelta al Pico Adi, la cima de referencia de la zona.
Con 1 noche en Hotel Villava y 2 en Hotel Quinto Real
BSKPQ6 €
Precio por persona para grupos de 6 o más personas
BSKPQ4Y5 €
Precio por persona para grupos de 4 o 5 personas
BSKPQ2Y3 €
Precio por persona para grupos de 2 o 3 personas
Suplemento habitación individual: BSKPQINDV €
Las condiciones y los conceptos incluidos y excluidos en estos precios son los que aparecen en la sección Características de los Packs adaptados al número de días correspondiente
Si quieres aclarar alguna duda que te ronda, aquí mismo tienes tres opciones: