RUTA CICLOTURISTA AUTOGUIADA
BARDENAS REALES & NAVARRA INCÓGNITA
cicloturismo por etapas disponible para las clásicas bicicletas de montaña y para el moderno concepto de bicicleta gravel.
La ruta esta localizada al sur de los PIRINEOS, en las áreas geográficas conocidas como Ribera Navarra y Baja Montaña.
La propuesta que desde PIRINEOS PUNTO BIKE hacemos para
visitar las Ruta Autoguiada en el que se incluyen los Alojamientos a media pensión, los Tracks de la ruta y el Transporte de Equipajes de hotel a hotel.
En la propuesta pueden también tomar parte acompañantes no ciclistas.
es, a grandes rasgos, un pack de leer más...
- encoger -
El planteamiento de partida que hacemos para esta propuesta es una ruta con 5 etapas. Dos de ellas recorren lo que hemos venido a llamar la
Las 3 etapas restantes de la propuesta transcurren ya de lleno por las Reserva Natural de la Biosfera por la UNESCO. Hablamos de un territorio semidesértico absolutamente singular que podríamos definir como "lo más parecido a un desierto" que podemos encontrar en toda Europa.
A partir de este planteamiento inicial realizamos modificaciones personalizadas de la ruta para adaptarla a los intereses y a los dias disponibles por los interesados.
un Parque Natural declarado seguir leyendo...
- encoger -
Para hacerte a la idea de lo que puedes encontrarte si decides conocer
& clika y curiosea aquí abajo en cualquiera de estas pestañas.La versión estándar de la ruta al completo
Recorrido: 298 km Desnivel: 4.750 m
La versión SLOW de la ruta al completo
Recorrido: 193 km Desnivel: 1.580 m
Aviso importante
A la hora de la verdad, no nos ceñimos estrictamente a las etapas tal y como aquí arriba las presentamos. En ocasiones, en este territorio semi-desertico - en todos los aspectos - algunos alojamientos pueden encontrarse cerrados o completos. En otras ocasiones son los propios ciclistas quienes tienen alguna preferencia en cuanto a algún lugar concreto que desean visitar o en cuanto a la longitud de las etapas que prefieren realizar.
Sucede también que la geografía es aquí generosa, y abundan tanto los lugares "imprescindibles" a visitar, que aunque muy a nuestro pesar siempre tengamos que quitar algunos de ellos de esa lista de "imprescindibles", al menos tenemos la satisfacción de jugar con ellos e incluirlos - a veces unos y otras veces otros - en función de las etapas que para cada caso diseñamos.
En cualquier caso, podemos estar seguros de que aunque las etapas puedan variar por lo aquí expuesto, todas seguirán siendo siempre & y decir que alguna de las opciones es mejor que otra será sin ningún tipo de duda un ejercicio absolutamente subjetivo.
subir
La ruta comienza en Gallipienzo, uno de los pueblos más antiguos de Navarra (siglo X). Ubicado entonces en un lugar fronterizo entre los antiguos reinos de Navarra y Aragón, actualmente y en lo que a nosotros respecta esta situado en el "puro centro" de la
Saliendo de Gallipienzo, el curso del río Aragón nos adentra en lo que podríamos llamar "tierra de nadie". Pedalearemos por el fondo de un valle extrañamente mantenido sin carreteras y que mantiene por ello una diversidad biológica muy por encima de lo habitual.
Vertiente sur de la Sierra de Peña. Durante el ascenso a la misma y una vez cogida cierta altura, aparece ya en la línea del horizonte la silueta del Moncayo que nos acompañará hasta el final del viaje.
Como una aparición y casi fuera de lugar surge en medio de la sierra el Despoblado de La Torre de Peña.
El Despoblado de La Torre de Peña, con los restos de su antigua torre en la cima, invita a una parada prolongada. Habitado hasta la 2ª mitad del siglo XX (1964) y con los fantasmas del pasado surgiendo en cada esquina, es sin lugar a dudas uno de los puntos neuralgicos de nuestra
La vista que se puede observar desde los restos de la torre nos hace ver el valor estratégico del lugar durante los años de conflicto.
Ruinas de la Ciudad Romana de Santa Criz en la Valdaibar, uno de los lugares "imprescindibles" que incluimos en la opción SLOW de la ruta.
Será difícil de olvidar un callejeo nocturno por uno de los más auténticos pueblos de Navarra. En Gallipienzo las cosas están, porque estuvieron y siguen estando. Nada esta puesto para que tu lo veas.
subir
Nieblas bajas en la Comarca de Sangüesa, escenario de la 1ª mitad de esta 2ª etapa.
Pistas entre viñedos en las tierras de la antigua Valdaibar.
El curso del río Aragón es la línea natural - y nuestra opción SLOW - para unir los valles Prepirenaicos con la Ribera Navarra.
Villa medieval de Eslava, un pueblo que recupera por esfuerzo propio su importante patrimonio histórico.
La Sierra de Peña, por donde transcurrio la etapa de ayer, cierra el horizonte. La Navarra vinícola comienza a hacer acto de presencia.
Ruinas de la iglesia de San Miguel en las afueras de Ujué. Al fondo, los picos nevados de la cadena Pirenaica.
En el aro solar, la misma iglesia vista desde Gallipienzo.
Últimos kilómetros - exigentes - durante el ascenso a Ujué, la referencia de la etapa de hoy,
Los kilómetros que nos quedan para finalizar la etapa son ya menos exigentes, por lo que la parada en el pueblo "atalaya" de Ujué, se convierte en "imprescindibles".
El conjunto monumental, que es de por si toda la Villa, se remata con la impactante Fortaleza - Castillo / Iglesia - de Santa Maria. Realmente nos encontramos con una iglesia al "baño maria" dentro de un castillo.
Recorremos la llamada Zona Media de Navarra en dirección a las Laguna de Pitillas, una Reserva Natural, lugar de paso de miles de aves migratorias, y cobijo de más de un centenar de especies de aves nidificantes.
En esta zona de transición nos encontraremos con laNavarra olvidada durante los kilómetros finales de la etapa.
Murillo El Fruto y Carcastillo desde el Mirador del Castillo. La etapa de hoy llega a su fin. En el horizonte El Plano de la nos indica por donde seguiremos mañana.
subir
Despoblado de Rada sobre la Cuenca del Aragón en las puertas de La Bardena. A diferencia del despoblado de La torre de Peña de la 1ª etapa, Rada quedo ya despoblado en el siglo XV.
No es necesario cruzar los limites oficiales del Parque Natural para darnos cuenta de que ya estamos en Las Bardenas.
Paisaje característico de El Plano, el área geográfica que junto con la Bardena Blanca y la Bardena Negra, configuran la totalidad orográfica de las
El Paso constituye la entrada "oficial" a la Bardena por el norte, el punto en el que los visitantes perciben que se adentran en un espacio de carácter semi-desértico y con personalidad propia.
El Monumento al Pastor que identifica el lugar homenajea a los pastores trashumantes que durante siglos llevan repitiendo el ciclo de traer en invierno a este lugar las ovejas que pastan durante el verano en el increíblemente cercano y diferente Pirineo.
En su vertiente sur, en Cornialto, el altiplano de El Plano se derrumba en Bardena.
Formaciones geológicas características de La Bardena.
En faena.
Desde la laderas de Cornialto se van perfilando los Cabezos más característicos y reconocibles de la Bardena Blanca. Es el territorio por donde discurrirá la etapa de mañana.
Ruinas del Castillo de Peñaflor en el puro centro de la geografía bardenera. Estamos en el ecuador de la etapa.
Parada en las inmediaciones de la Ermita del Yugo. En el horizonte el Moncayo va ganando presencia.
subir
4ª etapa de Bardena Blanca de pleno.
&El corazón de la Bardena visto desde Aragón, uno de los momentos "estrella" del día.
Interior bardenero
Embalse de Malvecino en la Bardena Aragonesa, el punto más oriental de la etapa.
Castildeterra, el icono por excelencia de las
Pedaleando entre cultivos bajo las paredes de El Rallón
En el Cabezo de las Cortinillas visualizamos a la perfección las capas de yeso que colorean y hacen que esta Bardena sea "la Blanca".
El Cabezo del Piskerra y su "niño". Al fondo los 2300 metros del Moncayo, horizonte habitual de la Bardena.
Bardena en estado puro
Característico Paso de los Ciervos entre la intrincada geografía que forma la Bardena bajo los muros de El Rallón.
Corazón de las
Indiscutiblemente un lugar completamente diferente.
subir
Ambiente bardenero en los alrededores del Poligono de Tiro.
Corral de Zapata. El color de las laderas de La Nasa nos avisa de que más al sur aparecerá la Bardena Negra.
Al poco de comenzar la etapa nos despedimos de la Bardena Blanca.
Enfilamos hacia la Bardena Negra
En la opción SLOW evitaremos la sección más exigente de La Plana de La Negra y nos dirigiremos al final de etapa por una ruta más directa.
Ambiente de Parque Nacional en la Reserva Natural de Las Caidas de la Negra desde las inmediaciones del Cabezo de Sancho Abarca.
Típicas construcciones bardeneras, Corral de Farrique. Estamos en el limite con la Bardena Aragonesa.
Los Cabezos de Sancho Abarca (izda) Peña El Fraile (centro) y Punta del Aguilar (dcha) son las últimas formaciones de las Bardenas por el sur. Nos indican que el final de la ruta esta próximo.
A partir de Sancho Abarca, el típico territorio bardenero se va diluyendo en la Cuenca del Ebro.
Alcanzamos la Cuenca del Ebro, hemos finalizado otros horizontes.
& y ya estamos mirando más allá. El Moncayo, que ha sido nuestro -cada vez mas cercano- horizonte, durante los 5 días de ruta, se hace ahora absolutamente presente y nos invita a continuar en busca de
subir
Si quieres aclarar alguna duda que te ronda, aquí mismo tienes tres opciones:
NOWEB
Durante nuestra estancia en Las Cuevas Bardeneras le corresponderá a Sidrería Bornax el darnos de cenar. Estaremos en buenas manos.
subir
Pack de 5 Etapas - 7 días / 6 noches
Grupo mínimo 2 personas
Opción Estándar
920 € Precio por persona para grupos de 6 o más personas
990 € Precio por persona para grupos de 4 o 5 personas
1.150 € Precio por persona para grupos de 2 o 3 personas
Opción Económica
690 € Precio por persona para grupos de 6 o más personas
760 € Precio por persona para grupos de 4 o 5 personas
820 € Precio por persona para grupos de 2 o 3 personas
INCLUYE
Transporte de equipajes entre destinos
1 maleta o bulto de un máximo de 20 kg por persona
Transporte de participantes no ciclistas
En caso de no necesitarse, el coste del Taxibike se descontará de la propuesta
Una de las tardes, después de la actividad, un servicio de taxi acompañará a los conductores de los vehículos a trasladarlos desde el punto de incio de ruta al de finalización de la misma.
En caso de no necesitarse, el coste del este servicio se descontará de la propuesta
NO INCLUYE
Para informarte sobre otro tipo de Packs, llamanos o utiliza el botón de "Realizar consulta"
Tarifas para todo el año, sujetas a disponibilidad y adscritas al régimen especial de Agencias de Viajes.
Los precios podrán variar cuando las fechas coincidan con Puentes especiales, Semana Santa o Fiestas Patronales de alguno de los lugares de alojamiento.
Todas las propuestas presentadas en esta web se comercializan a través de Pirineos PUNTO BIKE CIF 15954000-G
Agencia de Viajes inscrita en el Registro de Turismo de Navarra con Código de inscripción: CI. NA-128
subir
subir